BECAS PROGRESAR 2023
Desde nuestra institución informamos sobre el procedimiento de postulación para Becas Progresar 2023.
Solo se puede acceder o postular a la beca Progresar en los casos que la carrera que cursen, en la Universidad de Congreso, no esté a nivel estatal en universidades públicas. Por ejemplo Abogacía en la provincia de Mendoza, la oferta pública se encuentra en UNCuyo, no podrán postular.
Las Becas Progresar no las otorga la Universidad de Congreso, el análisis de la postulación y acceso al beneficio es gestionado por el Ministerio de Educación Nacional.
Becas Progresar: cuándo inicia la inscripción y cómo anotarse
El Ministerio de Educación confirmó que el período de inscripciones para las Becas Progresar serán del 1° al 31 de marzo.
El trámite es individual y se debe gestionar por la página WEB o en las oficinas de ANSES de cada municipio o provincia de acuerdo al domicilio del postulante.
PROCEDIMIENTO:
1) El alumno en las oficinas de ANSES verifica la viabilidad del trámite de progresar, donde entre otras cosas se evalúan la situación socio-económica del grupo familiar conviviente.
2) En caso de corresponder le entregan el formulario 2.86 o lo descargan desde la página de ANSES.
3) Lo presentan en la Universidad, y en caso de ser alumno regular (matricula paga) se llena con los datos de la Institución y se firma por el responsable.
4) Lo presentan ante ANSES y continua su trámite hasta el efectivo otorgamiento.
¿Qué son los requerimientos?
El programa está destinado a estudiantes cuyo grupo familiar no supere los tres salarios mínimos con sus ingresos. Por eso, al igual que el aumento del salario mínimo en febrero, marzo y abril, debes estar pendiente de los topes de Progresar.
Requisitos
- Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
- Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
- Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
- Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
- La suma de los ingresos de la/el joven no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
- El postulante podrá hacerlo en caso de no contar con oferta de carreras en universidades públicas dentro de la Provincia. (Que se encuentren en una zona donde no exista oferta equivalente en las instituciones educativas de gestión estatal)
104 COMENTARIOS
PUBLICAR COMENTARIOS