Información
2ª cohorte: inicia Marzo de 2021.
Aprobada por CONEAU / ACTA Nº 398 (19/05/2014) Resolución Ministerial Nº 1089/2015
Informes e inscripción:
Sede Mendoza
Secretaría de Investigación y posgrado
Colon 90. Ciudad.
Tel. 0261 423 0630 - Interno 129
Horario: 13 a 21 hs.
posgrados@ucongreso.edu.ar
Dirección Académica
Mgter. Arq. Cecilia Álvarez
Dirección Ejecutiva
Mgter. Arq. Graciela Moretti
Los integrantes del cuerpo académico se han formado en las áreas disciplinares de arquitectura, urbanismo, diseño arquitectónico y urbano, planificación, hábitat y sustentabilidad, patrimonio cultural, ingeniería y tecnología. Lo integran especialistas de la universidad e invitados de organismos de investigación, del sector privado y de las organizaciones de la sociedad civil.
Inicio: Marzo de 2021
Modalidad: presencial
Duración: 3 semestres
Cursado: quincenal
Cupos: limitados.
Inscripciones abiertas
Objetivos
- Proporcionar a los profesionales responsables de la transformación del hábitat de una base científica tecnológica que les permita participar activamente en la resolución de Proyectos de Arquitectura con parámetros sustentables, en obra nueva o en el hábitat construido, contribuyendo a la formulación de espacios habitables que denoten un fuerte compromiso con el desarrollo sustentable del ambiente natural y cultural.
- Aportar conocimientos para producir una integración de las variables que posibilitan proyectar Arquitectura considerando los condicionantes que garantizan la sustentabilidad ambiental.
- Desarrollar capacidades para afrontar el diseño, la producción y la gestión de propuestas arquitectónicas sustentables.
- Incorporar conocimientos para comprender las transformaciones tecnológicas que posibilitan la optimización de los recursos energéticos.
- Adquirir competencias para formular espacios con viabilidad económica y pertinencia a las necesidades sociales y culturales de la comunidad en los que están insertos produciendo una adecuada integración al paisaje natural y cultural.
- Conocer y manejar las variables topográficas y climáticas propias de cada proyecto considerando el entorno natural y construido, y el impacto interactivo que resulta de la incorporación de una obra de arquitectura a un contexto.
Poseer título universitario de grado de arquitectura y desempeño en ámbitos profesionales públicos o privados, vinculados a la práctica de la arquitectura sustentable.
Poseer nivel de lecto-comprensión del idioma inglés.
• El egresado de esta carrera de posgrado habrá adquirido la capacidad teórico-práctica para satisfacer las demandas actuales y futuras de la sociedad, produciendo propuestas arquitectónicas respetuosas del medioambiente físico natural y cultural.
La carrera se organiza en tres áreas temáticas y once módulos, obligatorios. La carga horaria total comprende 384 horas distribuidas en tres cuatrimestres. En el último cuatrimestre se desarrollan con modalidad de taller, un módulo para análisis de casos y dos para desarrollo de propuestas proyectuales. El último módulo propone el desarrollo de un Proyecto como actividad integradora a partir de la elaboración del Trabajo Final Integrador que se inicia en el Módulo XI con modalidad de Taller y puede continuar su realización con un plazo no mayor a un semestre.
Además de los módulos obligatorios del postgrado se desarrollarán.
AREA TEMATICA A - Aspectos territoriales urbanos y socioeconómicos que enmarcan la toma de decisiones en la construcción de la ciudad sustentable. Comprende las siguientes asignaturas:
Módulo I: Planificación Estratégica, Medioambiente y Sustentabilidad.
Módulo II: Sustentabilidad Urbana.
Módulo III: Materialización y Energía en el Hábitat.
Módulo IV: Clima y Confort Urbano.
AREA TEMATICA B - Aspectos relativos a la toma de decisiones en la tarea proyectual de la Arquitectura. Comprende las asignaturas:
Módulo V: Patrimonio y Sustentabilidad.
Módulo VI: Arquitectura Sustentable.
Módulo VII: Sustentabilidad de los Materiales. Su Impacto en la Salud y en el Ambiente.
Módulo VIII: Metodologías para la Evaluación y Diagnóstico de la Sustentabilidad de Proyectos Urbanos y Arquitectónicos.
AREA TEMATICA C - Propuestas de intervención a Escala Arquitectónica. Comprende las asignaturas de:
Módulo IX: Taller de Casos de Diseño de Arquitectura Sustentable.
Módulo X: Taller de Procedimientos y Técnicas de Diseño Sustentable.
Módulo XI: Taller de Proyecto para la elaboración del Trabajo Final Integrador.
TRABAJO FINAL INTEGRADOR:
La Especialización culmina con la presentación del Trabajo Final Integrador.
Especialista en Proyectos de Arquitectura Sustentable