La carrera de Especialización en Clínica Psicanalítica está organizada en 4 módulos.
Los dos primeros módulos están destinados a profundizar sobre los conceptos fundamentales del psicoanálisis desde la perspectiva de Freud y la enseñanza de Lacan, con el objetivo de interrogar y leer las presentaciones clínicas actuales y la relación del psicoanálisis con otros discursos de la época.
El tercer módulo está dedicado a la práctica clínica en instituciones públicas con el acompañamiento de docentes de campo con orientación psicoanalítica, además de un espacio de construcción y supervisión de casos con los docentes de la carrera.
El cuarto módulo tiene como objetivo por un lado, explorar las relaciones entre psicoanálisis, arte y filosofía. Por otro lado, profundizar en los aspectos metodológicos para la investigación en psicoanálisis que orientan la elaboración del Trabajo Final Integrador.
Además contas con un espacio de tutoría con encuentros presenciales y virtuales, individuales y grupales, destinados a acompañarte durante el recorrido de la Carrera.
Promover la incorporación de conocimientos teóricos y clínicos relacionados a los fundamentos del psicoanálisis de la orientación lacaniana.
Fortalece las competencias clínicas en los profesionales a fin de poder leer e intervenir ante las manifestaciones sintomáticas contemporáneas en el ámbito privado e institucional.
Propiciar espacios de conversación clínica destinados a la revisión de las prácticas y las implicancias en la dirección de la cura a partir de las demandas actuales.
Desarrollar una perspectiva ética profesional y de la clínica psicoanalítica.
Profundizar en los aspectos metodológicos para la investigación en psicoanálisis.
Módulos
Módulo I
- Conceptos Fundamentales I: Inconsciente y Represión.
- Conceptos Fundamentales II: Transferencia, Pulsión, Repetición.
- Lenguaje y discursos: “El reverso de la vida contemporánea”.
- Práctica analítica en Instituciones. Otros enfoques y perspectivas teóricas
Módulo II
- Edipo, falo y castración. Del mito edípico a la sexuación.
- Síntoma y angustia.
- Taller sobre el método Psicoanalítico.
- Estructuras clínicas: Neurosis Psicosis, Perversión
Módulo III
- Práctica clínica.
Módulo IV
- Lo que el arte enseña al psicoanálisis: Relaciones entre Psicoanálisis, arte, y filosofía.
- Ética: “No hay clínica sin Ética”.
- Taller sobre el método Psicoanalítico.
- Metodología de investigación en psicoanálisis.
Inicio: Abril de 2026 (ACREDITADA POR 6 AÑOS POR CONEAU)
Inscripciones: Curso máximo: 45 inscriptos.
Destinatarios: Graduados de universidades, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, e idóneos con aptitudes relacionadas con la especialización (artículo 39 bis, Ley de Educación Superior nº 24.521).
Duración: 18 meses.
Modalidad de Cursado: Mensual - Viernes de 14:30 h a 20:30 h, y sábado 9 a 17 h.
Trabajo Final Integrador: La elaboración del trabajo final es de carácter transversal durante el transcurso con instancias de acompañamiento.
Matrícula y cuota mensual: Consultar en Secretaría de Posgrado.
Inscripción por módulos: Se admitirá la inscripción en algunos cursos específicos, emitiéndose el CERTIFICADO de asistencia. Consultar arancel.
Arancel preferencial: Docentes y egresados de la Universidad de Congreso. Consultar
Documentación a presentar
- Copia certificada del título de grado y certificado analítico de estudios.
- Una fotocopia de documento (anverso y reverso).
- Dos fotos tipo carnet.
- Curriculum vitae actualizado.
Los interesados pueden llenar el formulario de pre-inscripción y enviarlo a
especializacionclps@ucongreso.edu.ar ,
posgrados@ucongreso.edu.ar , o presentarlo en la Universidad. Desde la Secretaría de carrera se coordinará una entrevista con la Dirección de la carrera. Se confirmará a los postulantes sobre la decisión de admisión de la solicitud.
A partir de la confirmación de la admisión el postulante podrá completar la documentación dentro de los siguientes 15 días hábiles y podrá matricularse para confirmar la inscripción a la carrera.
Dirección Académica:
Lic. Esp. Martín Bertea
Psicoanalista. Asociado a la Escuela de Orientación Lacaniana Delegación Mendoza. Licenciado en Psicología- Universidad del Aconcagua (UDA). Especialista en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica- Universidad de Buenos Aires (UBA). Maestrando en Psicoanálisis - Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Docente de la carrera de posgrado Especialización en Clínica Psicoanalítica. Universidad de Congreso (UC). Docente Curso de Especialización en Clínica Psicoanalítica- ACEP. Docente de la carrera de grado Licenciatura en Psicología- Universidad de Congreso y de Mendoza. Psicólogo en Hospital Notti- Dispositivo de guardias.
Dirección Ejecutiva:
Mgter. Gustavo Saraceno
Psicoanalista. Asociado a la Escuela de Orientación Lacaniana Delegación Mendoza. Magíster en Clínica Psicoanalítica - UNSAM. Docente de la carrera de grado Licenciatura en Psicología - Universidad de Congreso y Universidad del Aconcagua.
Docente de la carrera de posgrado Especialización en Clínica Psicoanalítica, Universidad de Congreso (UC). Investigador - Proyectos UBACyT (UBA) y Universidad del Aconcagua (UDA). Psicólogo de planta y Miembro del Comité de Docencia e Investigación. Hospital Esc. de Salud Mental Dr. Carlos Pereyra. Egresado de la Residencia en Psicología Clínica. Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISAM).
Tutora:
Lic. María Emilia López
Practicante del psicoanálisis. Estudiante de 2° año de la Maestría en Clínica psicoanalítica UNSAM. Docente de la cátedra de Psicopatología II en la carrera de grado Licenciatura en Psicología - Universidad de Congreso. Docente de la carrera de posgrado Especialización en Clínica Psicoanalítica - Universidad de Congreso (UC). Psicóloga en Centro de Salud Público de Atención de Adolescencias MODO SI. Miembro del equipo de gestión de BARRILETES, espacio de investigación de clínica con niños y adolescentes en la provincia de Mendoza. Nudo de la Nueva Red Cereda.
Plantel Docente
- Dr. Fabián Naparstek
- Lic. Gustavo Moreno
- Lic. Eugenia Serrano
- Lic. Esp. Martín Bertea
- Dr. Jorge Asssef
- Dr. Gastón Cottino
- Dra. Inés Sotelo
- Lic. María Déborah Trovarelli
- Lic. Gabriela Grimbaun
- Lic. Andrés Romero
- Mgter. Andrea Berger
- Mgter. Pablo Requena
- Dra. Mariana Gómez
- Lic. Pía Fracchia
- Mgter. Laura Valcarce
- Mgter. Gustavo Saraceno
- Lic. María Basile
- Lic. Carlos Rossi
- Mgter. Lilian Giubetich
- Mgter. Christian Ríos
- Mgter. Mariana Santoni
- Mgter. Elodia Granados
- Lic. María Emilia López
Correos Electrónicos
especializacionclps@ucongreso.edu.ar
posgrados@ucongreso.edu.ar
INFORMES
Universidad de Congreso. Colón 90 (M55OOGEN). Mendoza - República Argentina.
Tel. +54 (0)261 4230630 Int 129
Sitio web: www.ucongreso.edu.ar