La UC inicia el primer caso demostrativo de terrazas vegetadas en Mendoza

9 octubre, 2025

El miércoles 1 de octubre comenzó en el edificio de la Universidad de Congreso la construcción del primer caso demostrativo del proyecto “Red de Terrazas Vegetadas como Corredores de Biodiversidad y Ecoturismo en Altura”, financiado por la Fundación Bloomberg Philanthropies dentro del programa “Juventud y Acción Climática”, impulsado por la Municipalidad de Mendoza.

La iniciativa cuenta con la participación de alumnos y docentes de la carrera de Arquitectura, Urbanismo y Ambiente de la UC, junto con investigadores de la línea de Urbanismo Sostenible del Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE-CONICET-CCT Mendoza).

El proyecto busca enverdecer las terrazas urbanas a través de especies nativas y adaptadas al clima árido, mitigando el calor urbano y generando biocorredores en altura que promuevan la biodiversidad. Además de su impacto ambiental positivo, la propuesta pretende aprovechar edificios de valor arquitectónico y patrimonial para potenciar el ecoturismo urbano, ofreciendo a la ciudad espacios sostenibles y turísticos únicos.

Participantes

  • Estudiantes FAAyU-UC: Lourdes Migliore, Gerónimo Villamarín y Francisco Chalub.
  • Docente e investigador UC: Arq. Pablo Suárez.
  • Investigadores INAHE-CONICET: Claudia Martínez, Pablo Suárez, Erica Correa, Cecilia Loncharich, Rocío Ahumada, Javier Garro y Raúl Mercado.
Categorías: Novedades UC

PUBLICAR COMENTARIOS