Operaciones de paz y DIH: expertos y ex militares debatieron en la Universidad de Congreso

8 septiembre, 2025

La Universidad de Congreso fue escenario de una jornada académica sobre los desafíos actuales del Derecho Internacional Humanitario y su aplicación en contextos de conflictividad y protección ambiental.

En el marco de la Cátedra de Organizaciones Internacionales de la Facultad de Estudios Internacionales, la Universidad de Congreso realizó el encuentro “Operaciones de mantenimiento de paz y protección ambiental durante períodos de conflicto armado”, que reunió a estudiantes de distintas cohortes de las carreras de Relaciones Internacionales, Relaciones Económicas Internacionales y Gobernanza Global, además de público general interesado en la temática.

Experiencias y perspectivas desde el terreno

Participaron como disertantes Rafael Barni (General de Brigada retirado), Carlos Capello (Comandante Mayor retirado) y Walter Poblete (Suboficial Mayor retirado), quienes compartieron experiencias en misiones de paz de Naciones Unidas, presentaron proyectos desarrollados a lo largo de sus trayectorias y reflexionaron sobre el rol de la Argentina como país con alta aceptación internacional en el envío de Cascos Azules.

Una mirada académica: historia y vigencia del DIH

La Dra. Guillermina Elías, especialista en Relaciones Internacionales y Gestión Ambiental Estratégica, abordó los orígenes e historia del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y contextualizó la situación actual del sistema internacional, destacando los niveles de vulnerabilidad frente a nuevas amenazas y la necesidad de marcos que articulen protección de personas y del ambiente en situaciones de guerra.

Un espacio de reflexión y debate formativo

A lo largo de la jornada se subrayó la importancia de ejercer y promover el DIH no solo como conjunto de normas que protegen a las personas en conflictos armados, sino también como herramienta esencial para fortalecer la paz, la cooperación y la protección ambiental. La participación activa de estudiantes y asistentes habilitó un intercambio plural que reafirma la relevancia de estos encuentros en la formación de futuros profesionales del campo internacional.

Categorías: Novedades UC

PUBLICAR COMENTARIOS