Información
1ª cohorte: inicio Marzo de 2021.
Aprobada por CONEAU / ACTA Nº 408 (6/10/2014) Resolución Ministerial RESOL-2016-2091- E-APN-ME
Informes e inscripción:
Sede Mendoza
Secretaría de Investigación y posgrado
Colon 90. Ciudad.
Tel. 0261 423 0630 - Interno 129
Horario: 13 a 21 hs.
posgrados@ucongreso.edu.ar
Dirección Académica
Dra. Arq. María Belén Sosa
Dirección Ejecutiva
Mgter. Arq. María Cecilia Álvarez
Cuerpo Docente
Conformado por especialistas nacionales e internacionales en las distintas disciplinas
Inicio: Marzo de 2021
Modalidad:Presencial- Quincenal (Aclaración: mientras dure la emergencia sanitaria la especialización se dictará mediante soporte digital)
Duración: 4 semestres
Cursado: quincenal (Aclaración: mientras dure la emergencia sanitaria la especialización se dictará mediante soporte digital)
Cupos: limitados.
Inscripciones abiertas
Objetivos
- Proporcionar a los profesionales responsables de la transformación del hábitat de una base científica que les permita investigar en el campo del diseño urbano y arquitectónico que denoten un fuerte compromiso con el desarrollo sustentable del ambiente natural y cultural
- Aportar modelos, paradigmas y teorías para producir una integración de las variables que posibilitan investigar en Arquitectura considerando los condicionantes que garantizan la sustentabilidad ambiental.
- Desarrollar capacidades para la comprensión de las problemáticas ambientales, sus causas y efectos desde una perspectiva científica.
- Promover la investigación con parámetros sustentables en los procedimientos proyectuales arquitectónicos y urbanos.
- Proporcionar fundamentos y métodos de investigación proyectual que habiliten el manejo de nuevos criterios de intervención en el hábitat con lineamientos de sustentabilidad, para ser aplicados en la investigación y la práctica profesional, a través de proyectos y obras de arquitectura y diseño urbano.
Requisitos de Ingreso
Graduados en Arquitectura en universidades argentinas (de 4 años de duración como mínimo) o de instituciones acreditadas del extranjero con título equivalente.
Acreditar la suficiencia en lecto-comprensión de idioma inglés, a través de la aprobación de un examen de comprensión de textos.
Competencias del Egresado
El futuro egresado logrará con el cursado de la carrera las siguientes competencias:
Capacidad para indagar con soporte científico - tecnológico en las problemáticas ambientales.
Capacidad para indagar con estrictez metodológica en diferentes campos del conocimiento con la flexibilidad necesaria para comprender la velocidad de las transformaciones y la necesidad de investigar propuestas innovadoras para las respuestas sostenibles en el campo de la Arquitectura.
Capacidad para interpretar y satisfacer las demandas actuales y futuras de la sociedad produciendo conocimientos y propuestas innovadoras en el campo del diseño arquitectónico y urbano respetuosos del medio ambiente físico natural y cultural.
Capacidad de dar respuestas de intervención y gestión al hábitat, desde el fundamento metodológico aportado por modelos, paradigmas y teorías de la arquitectura sustentable.
Capacidad para investigar los diferentes escenarios tecnológicos que las innovaciones constructivas ponen a disposición para responder con el diseño arquitectónico a la preservación del medio ambiente.
La estructura curricular de la maestría está compuesta por dos áreas temáticas con un total de doce módulos, dos seminarios de investigación y un taller de proyecto de tesis.
AREA TEMATICA I FUNDAMENTOS Y MÉTODOS PARA LA INVESTIGACIÓN PROYECTUAL
Compuesta por las asignaturas I, II, VII, VIII y XII correspondientes a:
MÓDULOS
Módulo I Epistemología de la investigación científica
Módulo II Metodología de la investigación proyectual
Módulo VII Estadística aplicada a la investigación proyectual
Módulo VIII Metodología de la investigación en arquitectura sustentable
Módulo XII Metodologías para la evaluación y diagnóstico de la sustentabilidad en piezas urbanas y arquitectónicas
AREA TEMATICA II MODELOS, PARADIGMAS Y TEORÍAS EN ARQUITECTURA SUSTENTABLE
Compuesta por las asignaturas III, IV, V, VI, IX, X y XI correspondientes a:
MÓDULOS
Módulo III Política y Planificación Estratégica, Medio Ambiente y Sustentabilidad
Módulo IV Sustentabilidad Urbana
Módulo V Clima y Confort Urbano
Módulo VI Patrimonio y sustentabilidad
Módulo IX Arquitectura Sustentable
Módulo X Materialización y Energía en la edificación
Módulo XI Iluminación natural y eficiencia energética
SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN
Los dos seminarios de investigación son los siguientes:
S.1 Estrategias de gestión para intervenciones arquitectónicas y urbanas.
Correlatividad: haber cursado los módulos I a XII.
S.2 Instrumentos y herramientas de proyecto e intervención. Escala urbana y arquitectónica
Correlatividad: haber cursado el S1.
TESIS
La maestría culmina con un Taller de formulación de proyectos de tesis y del plan de investigación para el desarrollo del trabajo de Tesis.
T.1 Taller de proyectos de Tesis.
Correlatividad: haber cursado el S2.
TOTAL DE HORAS DE LA CARRERA
a) Cantidad de Horas de módulos de aprendizaje y seminarios de investigación: 576
b) Cantidad de Horas de taller de proyecto de tesis: 180
c) Cantidad total de horas de la carrera: 756
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Participación en proyectos de investigación de la FAAyU.
Prácticas y Pasantías en instituciones y en la UC: Instituto de Gestión Ambiental (IGA) y/o Centro de Estudios e Investigación en Arquitectura y Paisaje (CEIARP).
Visitas técnicas.
Magister en Arquitectura Sustentable