Representantes de la Universidad de Congreso participaron en una destacada misión educativa en China
El viaje tuvo una duración de diez días y se realizó con el objetivo de fortalecer los vínculos internacionales, conocer de cerca el sistema educativo chino y promover el intercambio cultural.
En el marco del convenio firmado el 9 de octubre de 2024 entre la Dirección General de Escuelas (DGE) y el Instituto Confucio de la Universidad de Congreso (ICUC) —fundado junto a la Universidad Normal de Nanjing—, una delegación mendocina viajó a China para fortalecer la cooperación educativa, promover la interculturalidad y profundizar el conocimiento mutuo entre ambos sistemas educativos.
La misión, realizada del 4 al 14 de julio, incluyó a autoridades de la Universidad de Congreso, funcionarios de la DGE y directivos de instituciones escolares de Mendoza. En representación de la Universidad de Congreso participaron Ernesto Sbriglio, decano de la Facultad de Estudios Internacionales, y Paola García, Secretaria Académica Adjunta.








Intercambio académico y cultural en Beijing
En Beijing, la comitiva fue recibida por la Fundación Internacional para la Educación del Idioma Chino (CIEF) y participó en una agenda de trabajo organizada por el Centro para la Cooperación Lingüística y Educativa (CLEC), institución vinculada al Ministerio de Educación de China.
Las jornadas incluyeron talleres y exposiciones sobre enseñanza del idioma chino, formación docente, evaluación educativa y cooperación académica global. Además, los participantes vivieron experiencias culturales vinculadas a la historia, la música, la medicina tradicional, las artes marciales y la vestimenta típica.
La delegación visitó sitios emblemáticos como el Palacio de Verano y el Templo del Cielo, profundizando el conocimiento sobre el patrimonio cultural y la cosmovisión china.
Conociendo el sistema educativo en Nanjing
En Nanjing, la delegación visitó la Nanjing Normal University y la Nanjing Jiaying Primary School, donde se presentó el enfoque pedagógico chino, basado en la disciplina, la resolución de problemas y el protagonismo docente.
Se realizó una clase comparativa entre los sistemas educativos de China y Argentina, y se abordó la preparación para el Gaokao, el exigente examen nacional de ingreso a la universidad.
La experiencia incluyó también una visita al Museo Imperial de Examen, junto al Templo de Confucio, donde se conoció el histórico sistema de selección de funcionarios basado en méritos, vigente durante más de 1.300 años.
Cierre y reflexión institucional
El programa finalizó en la Escuela de Formación Docente de la Universidad Normal de Nanjing, con talleres de caligrafía y cultura del té, y la entrega de diplomas a los participantes.
“La misión a China nos permitió conocer en profundidad su sistema educativo y reforzar vínculos institucionales y culturales. Desde la Universidad de Congreso reafirmamos nuestro compromiso de continuar promoviendo el aprendizaje del idioma y la cultura china en Mendoza, abriendo nuevos puentes de entendimiento y cooperación”, señalaron las autoridades de la Universidad de Congreso.
PUBLICAR COMENTARIOS