Trastorno del Espectro Autista: empatía y aceptación

4 noviembre, 2020

Por Javier Ibarra

La séptima entrega del Podcast de la UC tuvo como invitada a la Licenciada en Psicopedagogía María Natalia Rubio. El tema elegido fue “autismo”.

El autismo es un trastorno neurobiológico de base desconocida y tiene una amplia variabilidad de expresiones clínicas, que provoca disfunciones diferentes multifactoriales en distintas zonas del sistema nervioso. “No en todas las personas se dan los mismos síntomas ni se manifiesta de la misma manera, por eso es que hoy se habla de TEA (Trastorno del Espectro Autista). La palabra “espectro” se usa para referirse a esta amplia variabilidad de expresiones que se da de manera diferente en cada una de las personas que tienen este diagnóstico”, expresó la profesional que ejerce docencia en la sede San Rafael de la Universidad de Congreso.

Cuando la Licenciada fue consultada respecto a qué edad una persona debe ser diagnosticada con este trastorno, la profesional aclaró: “No se hacen diagnósticos hasta los tres años, que es cuando comienza un seguimiento del paciente para observar los síntomas y expresiones y recién ahí efectuar un diagnóstico”, aunque aclaró que cuanto más rápido se produce, más posibilidades tiene el paciente de avanzar en los tratamientos.

La Lic. Rubio advirtió que muchas manifestaciones, que son muy visibles, se dan antes de los tres años. Incluso, durante los controles de niño sano que se realizan desde muy pequeños. Las señales de alerta que observan los profesionales durante el control del niño sano o, incluso los padres, durante los primeros meses del niño son: responder al nombre, el contacto visual, la sonrisa, los intereses y el juego.

La aceptación del diagnóstico por parte de la familia es fundamental”, dijo la psicopedagoga y agregó: “las personas con autismo requieren no solamente el tratamiento terapéutico cuando van a consulta, sino que tienen que tener continuidad en casa y en el ámbito social”. Cada diagnóstico del Espectro Autista es tan único como el tratamiento y el proceso de inclusión.

Con respecto a la inclusión por parte de la sociedad, manifestó que es algo que se trabaja hace años con diagnosticados y sus familias, no solo del trastorno del espectro autista, están luchando mucho por la aceptación. Para hablar de plena inclusión hay que desterrar todas las ideas equivocadas que tenemos con todas las discapacidades.

En Argentina se está trabajando, hay muchas empresas que tienen cupos para la inclusión laboral, pero aún queda mucho camino por recorrer laboral, escolar y socialmente.

El 2 de abril es el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo y en el país hay una fuerte concientización. Por eso, cada vez se habla más del tema, tenemos que lograr objetivos similares a otros países como en España donde “la inclusión laboral, escolar y social no se pregunta, está instaurada. Se inscribe al menor en una escuela y de ahí se ve cómo se trabaja, al igual que las posibilidades que tienen estas personas de independizarse en todos los ámbitos de la vida”

Finalmente, enfatizó que no es que haya más casos, sino que los equipos y las técnicas de diagnóstico son mejores y eso permite la detección cada vez más temprana.

A nivel social, hay una falta de empatía por el otro en todos los ámbitos. Hay que aprenderlo, trabajarlo, enseñarlo y respetar a otros e incorporar esto desde temprana edad, porque cuando lo tengamos incorporado nada se va a preguntar y nada se va a cuestionar”, finalizó la Licenciada María Natalia Rubio.

Podés disfrutar del Podcast número 7:

PUBLICAR COMENTARIOS