Congreso de Educación, Neurociencias y contextos de IA

4 agosto, 2025

La Universidad de Congreso organiza el Congreso de Educación, Neurociencias y contextos de IA en Sede San Rafael, el próximo 15 de septiembre de 15 a 20 hs. en el Centro de Congresos y Exposiciones de San Rafael.

La propuesta coordinada por la Facultad de Humanidades contará con distintas charlas y expositores durante la jornada. Los interesados en participar podrán inscribirse por medio del formulario o solicitar información al correo: sanrafael@ucongreso.edu.ar

Congreso de Educación, Neurociencias y contextos de IA
Lunes 15 de septiembre de 15 a 20 hs.
Centro de Congresos y Exposiciones de San Rafael
Luis Tirasso 1025. San Rafael, Mendoza 

Disertantes:
Dr. Roberto Rosler. Neurocirujano. Docente.
Master Carolina Pia
Dra. en educación Eugenia Martínez.
Lic. Olga Lara. Psicopedagoga.

Valor: $ 25.000°°
Informes: sanrafael@ucongreso.edu.ar

Inscripciones: (CLICK AQUÍ)

Expositores y Temario
15 de Septiembre de 15 a 20 hs

15 hs. – Clases cerebralmente amigables. Dr. Roberto Rosler. Neurocirujano. Docente.
Cómo lograr que nuestros estudiantes aprendan. 7 pasos para pensar las clases considerando cómo funciona el cerebro frente al aprendizaje.

16 hs. – Neurociencias e Inteligencia Artificial: El Poder de Enseñar para el Futuro. Master Carolina Pia
La educación vive una transformación sin precedentes impulsada por la tecnología. Esta charla te invita a recorrer un enfoque innovador que combina las neurociencias con el potencial de la inteligencia artificial, brindando herramientas para optimizar la gestión del tiempo, crear recursos impactantes y diseñar estrategias que motiven y cautiven a tus estudiantes en entornos digitales.

17 hs. – BREAK

18 hs. – Neurociencia e Inteligencia artificial. Dra. en educación Eugenia Martínez.
Sinergias evolutivas y los peligros de una IA no supervisada

19 hs. – Coste cognitivo de la alternancia producida por los dispositivos móviles. Lic. Olga Lara. Psicopedagoga.
La interrupción constante de las tareas diarias a causa de mensajes, llamadas y notificaciones, tiene un costo. ¿Qué sucede con nuestros procesos atencionales? ¿Cómo impacta esto en nuestra memoria? ¿Qué hacer frente a esta realidad?

Congreso-Neurologia-IA-25-

Categorías: Novedades UC

PUBLICAR COMENTARIOS